David Jiménez




David en su intervención en la Aula Magna
David Jiménez, nacido el 11 de enero de 1971 en Barcelona, es periodista y escritor, y durante dos décadas trabajo para El Mundo como corresponsal, reportero de guerra y en su última etapa en este diario, de director. También ha colaborado con medios como The Guardian o la BBC. Además es el encargado, a 11 de noviembre de 2016, de iniciar la V Jornada de Comunicación, Viajes y Aventura. 


David empezó su intervención explicándonos sus inicios en el periodismo, exactamente en la redacción de El Mundo, donde estaba mal visto, por entonces, llegar a la redacción antes de las 11, cosa que el hizo siempre, y que se le recriminó durante mucho tiempo. Aún así, el nunca dejó de ir a las 8h, siempre fiel a sus principios, hasta que un día el director le dio la oportunidad de cubrir un caso importante, a falta de más personal presente, el accidente que causó la muerte de la Princesa de Gales.


Con este ejemplo personal, David nos hace incidencia en que sigamos nuestro camino, haciendo oídos sordos a aquellos que nos quieren entorpecer. 


Siguiendo en su camino vital, nos explica de qué forma consiguió convencer al director del diario para que le permitiera ir a Asia como corresponsal. “Pasé de cubrir temporales y operaciones salida en vacaciones, a cubrir revoluciones y conflictos”.

De su experiencia, nos dice que extrae que lo verdaderamente del periodismo de viajes, són las historias que tiene la oportunidad de conocer y posteriormente, explicar y mostrar al mundo, pero que para poder hacer eso, lo primero, y recordándonos a Kapuściński, el periodista debe ser buena persona, y dejar el cinismo de lado, y en segundo lugar, debe implicarse con la gente, con sus historias, para luego poder transmitirlas. Pues “Si no te importa la gente sobre la que escribes, nunca lo vas a hacer bien. Si no sientes absolutamente nada, no vas a poder transmitir lo que está pasando”.

Además nos invita a hacer siempre periodismo de calidad, de buscar, de “ir más allá, rascar e intentar mejorar las cosas”. 

Finalmente, y antes de empezar con la ronda de preguntas, nos habla de su libro, que da nombre a la conferencia, “El lugar más feliz del mundo”. Nos explica que como bien se dice en el libro, a éste lugar no se puede llegar en ningún tipo de transporte, pues no es ni una ciudad, ni una aldea, ni una isla,  y que esta mucho más cerca de lo que pensamos, es un lugar donde solo se puede llegar si se ha viajado hasta dentro de uno mismo”.

Ya en el turno de preguntas, Jiménez nos vuelve a recordar en lo que consiste el periodismo, en sus principios básicos, que nunca se deberían perder, sin importar que medios se utilizan. Y hablando de las nuevas herramientas tecnológicas, comenta que deben ser utilizadas con tal de mejorar la tarea del periodista.

Para acabar, nos vuelve a recordar el consejo que nos ha dado previamente:

Sois vosotros los que hacéis vuestro camino, los que decidís que hacer o dejar de hacer, y nadie os debe hacer cambiar de opinión sobre vuestras ideas o ideales.



La siguiente parada de nuestro viaje viene de la mano de Altaïr Magazine

No hay comentarios:

Publicar un comentario